La
movilidad y vigor de la cintura para alguien que tiene que mover los cuatro
miembros del cuerpo sin despegar la cola de la silla es clave. El circuito de
las manos cierra los ángulos de trabajo de la zona lumbar y abdominal. AQUÍ EL
CRITERIO DE QUIEN REALIZA EL EJERCICIO ES CRITICO PARA EVITAR DOLORES
INNESESARIOS.
jueves, 31 de marzo de 2016
miércoles, 30 de marzo de 2016
COREO 13 (Manos)
Esta
coreografía está dedicada al golpe de muñeca. Observen bien el trabajo en uno y
uno, dos y dos, tres y tres, cuatro y cuatro, paradidle….etc. Los brazos deben sentirse
como hilos pendiendo de los hombros. El sacrificio de gemelos y pantorrilla no es
secundario y los ángulos en que trabajan los pies no es caprichoso. Saludos.
martes, 29 de marzo de 2016
COREO 14 (Peso Muerto)
En esta
coreografía vamos a trabajar sobre el estiramiento de los músculos de la
espalda y pecho, más el vigor de la cintura. Es crucial la concentración en lo
que estamos haciendo y sintiendo. El peso muerto del torso es la clave para
realizar bien el ejercicio. Observá como la última costilla flotante entra en
contacto con la cadera y la rodea. Saludos.
lunes, 28 de marzo de 2016
COREO 15 (Torsiones)
SIEMPRE
QUE DESCIENDE EL TORSO LO HACE EN LA EXPIRACION. El desmoronamiento de la
columna es vertebra por vertebra. La zona lumbar súper relajada. NO HAGAS ESTE
EJERCICIO PENSANDO EN OTRA COSA QUE EN LOS MOVIMIENTOS QUE ESTAS DESARROLLANDO.
Saludos.
domingo, 27 de marzo de 2016
COREO 16 (Piernas)
Nos
resta el trabajo directo sobre el vigor de las piernas. Como ya dije en alguna
entrada anterior, en la técnica que enseñamos en EL BATERISTA VIRTUAL, el
volumen se consigue agregando masa muscular relajada sobre el palillo o los pedales.
Por lo tanto el ¨buen¨ volumen alto y bajo dependen de la existencia de la masa
muscular, y de la manipulación de esta a través del relax. Por supuesto, no está
demás decirlo, que estas decisiones obedecen a la búsqueda de un audio definido
y, a una experiencia física determinada como receptores de todas las
vibraciones que recibimos a través de
los miembros consecuencia de la percusión sobre los parches y el sonido que
esto produce, con respecto al cual todos los huecos de nuestro cuerpo actúa
como caja de resonancia. CUIDADO CO LA ESPALDA. Lo que no se consigue de
profundidad en el movimiento con la flección de las piernas no se debe conseguir
doblando la espalda y sacrificando la zona lumbar. Saludos. Jorgebatperez@hotmail.com
sábado, 26 de marzo de 2016
COREO 17 (Temblores)
Con una
postura bien equilibrada, en que el cuerpo se encuentra fijado al suelo con los
pies bien abiertos (me refiero a la planta y a los dedos del pie). Las rodillas
destrabadas, las nalgas relajadas, las bisagras del torso (cuello, costillas
flotantes y cintura relajadas) con los músculos (llovidos sobre los huesos en
los que se encuentran insertados). Se puede generar una vibración como la que
se ve en el video, y que está dirigido a activar finalmente todo el sistema.
Saludos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)